IFA (independent financial advisors)
Asesor financiero independiente. Termino que se usa internacionalmente.
Asignación de activos
Proceso por el que se decide cómo repartir una inversión entre diferentes categorías de activos financieros (como acciones, bonos y efectivo) y activos tangibles (como inmuebles, materias primas, metales preciosos y bienes coleccionables). La asignación de activos está impulsada generalmente por el deseo de optimizar la relación riesgo-rentabilidad de acuerdo con el horizonte temporal y los objetivos del inversor.
Benchmark
Un benchmark es un estándar o punto de referencia con el que se compara el rendimiento de una inversión. Puede ser un índice bursátil, un ETF o un fondo. Comparar el rendimiento de tu cartera con un benchmark te permite evaluar qué tan bien o mal están tus inversiones en comparación con el mercado en general.
Bono
Título de deuda emitido por una empresa o gobierno. Durante la vida de un bono, el bonista recibe pagos de intereses periódicos basados en el tipo de interés del cupón. Al vencimiento del bono, se devuelve el préstamo al bonista. Existen algunas excepciones, como los bonos de cupón cero, que no ofrecen pagos de intereses, pero se emiten con descuento.
Diversificación
Reparto del riesgo mediante la inversión en activos con características diferentes. Por ejemplo, un particular puede invertir en una combinación de fondos, inmuebles y acciones. Los fondos basados en participaciones también pueden invertir en varios países o sectores del mercado. Los inversores también pueden diversificar invirtiendo en diferentes tipos de fondos.
ETF
Un fondo cotizado (ETF) es un tipo de fondo de inversión que cotiza en bolsa, como las acciones individuales. Los ETF están diseñados para seguir la rentabilidad de un índice, sector, materia prima o clase de activo específico. Están gestionados por sociedades de gestión de activos y ofrecen a los inversores la oportunidad de poseer una cartera diversificada de activos a través de una única inversión.
Estrategias de inversión
Se trata de las distintas acciones y procedimientos diseñados para orientar a un inversor en la creación de su cartera de productos de inversión, incluidos los fondos.
ETF de gestión activa
Los ETF son fondos de inversión que cotizan en bolsa y proporcionan a los inversores exposición a una cesta de activos como acciones, bonos, materias primas u otros instrumentos financieros. Aunque la mayoría de los ETF se gestionan de forma pasiva, es decir, con el objetivo de replicar la rentabilidad de un índice específico, existe un subconjunto conocido como ETF de gestión activa.
FED
reserva federal Banco central de Estados Unidos.
Fondo de renta fija (fondo de bonos)
Un fondo que invierte fundamentalmente en bonos. Sus activos pueden englobar deuda corporativa, deuda pública o una combinación de las dos.
Fondo de renta variable
Un fondo que invierte fundamentalmente en acciones. Puede utilizar diferentes estrategias de inversión.
Fondo protegido
Un fondo que está estructurado para limitar las pérdidas a una determinada cantidad en un periodo concreto. Por ejemplo, puede llegar a perder como máximo un 5% de su valor a lo largo de tres meses.
Gestión de activos
El término general con el que se define la gestión de una cartera formada por un grupo definido de clases de activos, como acciones, bonos o efectivo.
Gestora de fondos
Una sociedad dedicada a las inversiones que ofrece una gama de fondos a los inversores.
Objetivo de inversión
La estrategia de inversión del fondo tal y como ha sido definida por la sociedad gestora, o un objetivo declarado de un gestor de fondos para el dinero invertido en su fondo, como revalorización del capital o flujos periódicos de renta a los inversores.
Paraíso fiscal
Un país con impuestos bajos o inexistentes.
Patrimonio total neto
El tamaño de un fondo. Los activos netos de un fondo en un momento dado.
Perfil del fondo
Una perspectiva general de la cartera de inversiones de un fondo.
Perfil de riesgo
Las grandes categorías en las que se pueden enmarcar a los inversores en función de su voluntad de asumir riesgos para conseguir mayores rentabilidades.
Recesión
Una caída importante en la actividad económica general que se prolonga en el tiempo. Se caracteriza por alzas del paro y descensos de la producción e inversión.
Volatilidad
La volatilidad es el movimiento observado en el precio de un activo. La desviación típica es la medida de volatilidad más ampliamente utilizada. La volatilidad y la desviación típica se consideran generalmente como una medida del riesgo (véase “desviación típica”).
Morningstar, Inc.
Es una empresa estadounidense de servicios financieros con sede en Chicago, Illinois, fundada por Joe Mansueto en 1984. Ofrece una variedad de servicios de investigación y gestión de inversiones.
GFSC
La Comisión de Servicios Financieros de Guernsey es el organismo regulador del sector financiero en el Bailiazgo de Guernsey. Buscamos garantizar buenos resultados regulatorios con integridad, proporcionalidad y excelencia profesional, generando así confianza en el Bailiazgo como jurisdicción.
FCA
autoridad de conducta financiera de Reino Unido. Se encarga de regular todas las entidades financieras, es una organización independiente que rinde cuentas al parlamento británico.
PWC
Price wáter house coopers. Empresa auditora externa y de asesoramiento para compañías.
GLOSARIO DE INVERSIONES
Entradas recientes
- ALGUNAS PALABRAS RESPECTO A LA PENSION DE SOBREVIVENCIA DE LAS AFPs Mayo 15, 2025
- ORIGEN EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PENSIONES AFP Mayo 15, 2025
- 7 HABITOS Abril 30, 2025
- REFLEXIONES RELACIONADAS A LA VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS Abril 17, 2025
- MERCADOS FINANCIEROS Abril 16, 2025
Categorías
- AIVA (1)
- Asesoría Previsional (1)
- DOMINION CAPITAL STRATEGIES (1)
- Inversiones Off Shore (1)
- Notas de la redacción (2)
- Sin categoría (3)