El índice S&P 500 cerró en baja este martes tras revertir las ganancias iniciales, en un contexto marcado por la persistente incertidumbre en torno a los aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump. Esta situación generó presiones sobre las acciones del sector salud y de consumo, debilitando el ánimo del mercado. Al cierre de la jornada, el Dow Jones retrocedió un 0,4%, el S&P 500 cayó un 0,2% y el Nasdaq se redujo un 0,1%.
Las acciones del sector salud sufrieron fuertes caídas luego de que la administración Trump anunciara investigaciones sobre las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores, con el objetivo de evaluar la imposición de nuevos aranceles en estos sectores. En relación con estas medidas, el primer ministro francés declaró en una conferencia de prensa en París que “el presidente de los Estados Unidos ha iniciado un huracán cuyas consecuencias no terminarán pronto”, añadiendo que la decisión de Trump de imponer aranceles generalizados y confrontar a aliados tradicionales ha “quebrado la confianza en todo el mundo” e intensificado la volatilidad económica.
Los datos de ventas minoristas correspondientes a marzo podrían ofrecer una visión del comportamiento del consumidor estadounidense antes del anuncio de los aranceles recíprocos de Trump y su posterior aplazamiento parcial. Analistas de ING señalaron que se espera una cifra sólida, ya que muchos consumidores habrían adelantado compras importantes ante el temor de aumentos de precios.
Durante esta semana también se espera la participación de varios funcionarios de la Reserva Federal, siendo la más destacada la del presidente Jerome Powell este miércoles. El mercado se mantiene atento a las señales del banco central respecto a su política de tasas de interés, en un contexto de creciente incertidumbre por los aranceles propuestos por Trump y el riesgo latente de una recesión en Estados Unidos. Por último, trascendió que OpenAI está considerando crear una red social que compita con plataformas como X
En el plano internacional, China sorprendió con un crecimiento del PIB anualizado del 5,4% en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas de 5,2%, gracias a las políticas de estímulo impulsadas por Beijing. Sin embargo, el crecimiento trimestral fue del 1,2%, por debajo del 1,4% previsto y del 1,6% registrado en el período anterior, lo que podría indicar que ya se están sintiendo los primeros efectos de la escalada comercial con Estados Unidos.